El sistema HDI también suele ser conocido como Common Rail. Y se trata de un sistema de inyección por tubería común.
Este sistema presenta muchas mejoras con respecto a otros sistemas de inyección utilizados en motores diésel.
Por lo cual, han ido tomando gran lugar en el mercado automotriz. Hoy en día son muchos los vehículos que funcionan gracias a este sistema.
Pero como todo sistema, también tiene sus aspectos negativos y sus puntos flojos. Conocer las averías frecuentes de este sistema nos permitirá adelantarnos.
De esta manera, podremos llevar un control mucho más cercano del desempeño de nuestro vehículo, para saber si algo está a punto de fallar.
Esto nos permitirá realizar las reparaciones necesarias, y de esta manera evitar problemas mayores.
Hoy les traemos todo lo que necesitan saber acerca del sistema HDI, para que puedan conocer de qué se trata y como sacarle el mejor provecho.
¿Qué es el sistema de inyección HDI?
Este es un sistema de inyección directa multipunto, y es utilizado únicamente en motores diésel.
Su nombre es debido a que la bomba de inyección mecánica ejerce presión a los inyectores por medio de una rampa constituida para tal fin.
La presión que ejerce ronda aproximadamente las 1500 atmósferas. De esta manera aumenta notablemente el rendimiento del motor.
Y por otro lado, también nos permite un mejor uso del combustible. Gracias a lo cual, ahorraremos mucho dinero en carburante.
El sistema de inyección por acumulador Common Rail tiene mucha más flexibilidad que los sistemas rotativos, que son propulsados por bombas rotativas.
El sistema Common Rail se adapta mucho mejor al funcionamiento del motor. Esto se debe a que la inyección y la presión se originan por distintos medios.
Los inyectores en este sistema son del tipo electromecánicos. Ya que la activación de los mismos, son realizados mediante un impulso eléctrico.
Este impulso eléctrico, enviado para poner en funcionamiento los inyectores, es enviado a través de una unidad de control.
El sistema HDI Common Rail nos ofrece grandes ventajas en comparación con otro tipo de sistema, como el de Inyector-Bomba.
El sistema HDI permite a nuestro motor realizar una mayor cantidad de inyecciones por cada ciclo.
Esto nos proporciona una gran suavidad a la hora de circular con nuestro vehículo, aumentando el nivel de confort en carretera.
Por otro lado, este sistema también reducir notablemente la cantidad de emisiones contaminantes al medioambiente, y el nivel de ruido producido.
Partes que conforman el sistema HDI
Este sistema está conformado por una serie de piezas que le permiten llevar a cabo su correcto funcionamiento.
Es importante conocer las piezas que lo conforman, ya que de esta manera a la hora de presentarse algún problema sabremos por donde buscar.
A continuación les presento una breve lista donde enumero todos las partes que conforman un sistema HDI.
– Sensor de revoluciones del cigüeñal
– Sensor de revoluciones del árbol de levas
– Sensor del pedal del acelerador
– Sensor de presión de sobrealimentación
– Sensor de presión de “Rail”
– Sensor de temperatura del líquido refrigerante
– Unidad de control (UCE)
– Medidor de masa de aire
Ventajas que presenta el sistema HDI
Este sistema presenta muchas mejoras con respecto a otros sistemas utilizados en los motores diésel. Es por eso que ha ganado lugar en el mercado.
Una de las principales ventajas que nos brinda este sistema, es que se puede regular la presión de los inyectores, en función de la carga del motor.
Esto lo realiza de una forma muy precisa, por lo cual nos otorga una regulación óptima del caudal.
En los sistemas mecánicos previos a este, de inyección por bomba, la presión utilizada era prácticamente siempre la misma en todas las circunstancias.
Debido a esto, había que variar el caudal mediante la variación del tiempo de inyección, por lo que había que actuar sobre el tiempo de compresión de la bomba inyectora.
Otra de las ventajas que nos aporta este sistema, es una mayor potencia del motor en todo el rango de revoluciones.
También nos permite un ahorro notable de combustible, ya que se reduce el consumo en gran medida.
Y por otro lado, hace un gran aporte a la conservación del medioambiente. Ya que nos permite reducir la emisión de gases contaminantes.
Todo esto se logra gracias a la correcta atomización del carburante, por parte de los inyectores hidráulicos.
Los cuales son controlados por una centralita de inyección electrónica que le brinda una presión muy elevada.
En este sistema no hay un mecanismo mecánico que indique el momento preciso en el que se debe inyectar el combustible.
Gracias a esto se puede inyectar libremente combustible, cuando sea necesario. Pudiendo realizar varias inyecciones, incluso en un mismo ciclo.
Esto la permite al sistema realizar una preinyección, la cual se produce antes de la principal.
De esta manera se aumenta la presión y la temperatura dentro del cilindro. Lo que le permite mejorar la combustión, y disminuye el ruido realizado por el motor.
Averías más frecuentes en el sistema HDI
Cómo todo sistema, puede dejar de funcionar correctamente en algún momento. Ya sea parcial o completamente.
Este sistema suele tener tres tipos de averías, las cuales nos podemos encontrar con mayor frecuencia que otras.
Estos son los síntomas que presentará nuestro vehículo cuando esto suceda:
Presencia de humo negro en el escape a ralentí
Esto puede ser originado por varios motivos, pero suele ser por tres causas. En primer lugar esto puede ocurrir cuando el filtro de aire se encuentre obstruido.
También se puede presentar este síntoma cuando la válvula EGR se encuentre constantemente abierta.
Y por último, puede estar ocurriendo que las bujías estén sufriendo problemas de calentamiento.
Para saber si este problema es originado por alguno de estos motivos, debemos comprobar cada uno de los elementos.
Falta de potencia
Esto puede ocurrir por varios motivos, entre todos estos puede ser: filtros obstruidos, inyectores en mal estado, fallos en la bomba, o fisuras en el conducto de admisión.
Para comprobar cuál de estas piezas está haciendo fallar al motor, tendremos que hacer una revisión de cada una de estas partes.
¿Dónde reparar el sistema HDI en Madrid?
Si finalmente no tienes otro remedio que reparar el sistema HDI de tu vehículo y no sabes en qué taller de Madrid acudir, en Talleres Porpoco podemos ayudarte.
Tras nuestra dilatada experiencia en el sector de más de 20 años, disponemos de todas las herramientas, maquinaria y personal para solucionar este tipo de averías.
Nuestros precios son muy competitivos y son cada vez los conducores que apuestan por nuestros servicios.
Por eso somos el taller mecánico líder en Fuenlabrada y Madrid.
Ahora, nuestra intención, es ser los referentes de España ¿te sumas a nuestra comunidad de conductores?.
Mándanos un correo en nuestro formulario web, llámanos al 916 979 590 o conócenos en persona en la C/Atienza 1 de Fuenlabrada, Madrid.